La donación es un acto jurídico mediante el cual una persona, denominada donante, transfiere el dominio de un bien o un derecho a otra persona, denominada donatario, sin recibir una contraprestación a cambio. En Colombia, la donación es una figura regulada por el Código Civil y se encuentra sujeta a ciertos requisitos y formalidades para su validez.
¿Qué es la donación?
La donación es un contrato unilateral y gratuito en el que el donante se desprende voluntariamente de un bien en favor del donatario. Puede ser de bienes muebles o inmuebles y puede realizarse entre personas naturales o jurídicas.
Elementos de la donación
Para que una donación sea válida en Colombia, deben concurrir los siguientes elementos:
- Donante: Persona que transfiere el bien sin recibir contraprestación.
- Donatario: Persona que acepta el bien donado.
- Bien donado: Puede ser un bien mueble o inmueble, siempre que sea legalmente transferible.
- Ánimo de liberalidad: El donante debe actuar con la intención de beneficiar al donatario sin esperar nada a cambio.
- Aceptación: El donatario debe aceptar la donación para que esta surta efectos.

Tipos de donación
Existen diferentes tipos de donaciones en Colombia:
- Donación entre vivos: Se realiza en vida del donante y es irrevocable salvo en ciertos casos estipulados por la ley.
- Donación por causa de muerte: Se establece en un testamento y solo surte efectos tras el fallecimiento del donante.
- Donación modal: Se otorga con la condición de que el donatario cumpla con ciertos requisitos establecidos por el donante.
Requisitos y formalidades
Dependiendo del tipo de bien donado, la ley establece diferentes formalidades:
- Para bienes muebles: Se puede hacer de manera verbal si la entrega es inmediata, pero se recomienda un documento escrito para mayor seguridad jurídica.
- Para bienes inmuebles: Debe realizarse mediante escritura pública ante notario y registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Limitaciones y revocación de la donación
El Código Civil establece ciertas limitaciones y causas de revocación de la donación, tales como:
- Ingratitud del donatario: Si el donatario comete actos graves contra el donante, como atentados contra su vida o injurias graves.
- Incumplimiento de cargas o condiciones: En las donaciones modales, si el donatario no cumple con la condición impuesta.
- Nacimiento de hijos del donante: En algunos casos, la donación puede revocarse si el donante no tenía hijos al momento de la donación y posteriormente los tiene.
Implicaciones fiscales de la donación
En Colombia, las donaciones pueden estar sujetas al impuesto de ganancia ocasional. Dependiendo del valor del bien donado, es posible que el donatario deba pagar impuestos sobre el mismo.
Conclusión
La donación es una herramienta legal útil para la transferencia de bienes sin ánimo de lucro. Sin embargo, es importante conocer sus implicaciones legales y fiscales antes de realizarla. En el caso de bienes inmuebles o donaciones de alto valor, se recomienda asesoría legal para asegurar su validez y cumplimiento normativo.